🔎 Inteligencia Artificial y Derechos Humanos: Una Nueva Herramienta en la Búsqueda de Identidad

La combinación de inteligencia artificial con el conocimiento de especialistas y organizaciones de derechos humanos abre una nueva puerta en la búsqueda de identidad, ofreciendo oportunidades innovadoras para resolver desafíos históricos.

Abuelas de Plaza de Mayo, en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y la empresa Quantit, están implementando inteligencia artificial (IA) en la búsqueda de los casi 300 nietos y nietas que aún no han recuperado su identidad.

La colaboración entre estas instituciones permitirá el desarrollo de herramientas tecnológicas avanzadas, aportando nuevos enfoques a la búsqueda de los nietos y nietas apropiados durante la última dictadura cívico-militar.

📌 ¿Cómo puede ayudar la IA en esta causa?

✅ Analizando grandes volúmenes de datos para encontrar patrones y conexiones que antes podían pasar desapercibidos.
✅ Comparando información genética, documental y fotográfica con mayor rapidez y precisión.
✅ Generando modelos predictivos que faciliten nuevas líneas de investigación.
✅ Aplicando reconstrucción facial mediante IA para proyectar cómo podrían lucir hoy las personas apropiadas.

💡 Este avance se suma a otras iniciativas tecnológicas que han acompañado la lucha por la verdad y la memoria, como el proyecto IAbuelas, que utiliza IA para generar imágenes de los nietos que aún no han sido encontrados, basándose en fotos de sus padres.

El uso de inteligencia artificial en la búsqueda de identidad demuestra cómo la tecnología puede ponerse al servicio de los derechos humanos, reforzando el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.

#IAParaLaIdentidad #InteligenciaArtificial #Memoria #AbuelasDePlazaDeMayo #DerechosHumanos #TecnologíaConPropósito

https://abuelas.org.ar/prensa-y-difusion/noticias/2035